
Hola Almas Tintadas, aquí os traigo la reseña que ganó la encuesta. Espero que os guste y perdonad el retraso, pero estoy un poquito pachucha :(
-Título: Un día de Cólera.
-Autor: Arturo Pérez-Reverte.
-Cubierta: Eugenio Álvarez Dumont, Malasaña y su hija.
-Editorial: Alfaguara.
-ISBN: 978-84-204-7280-5
-Fecha 1º edición: 2007
-Nº de páginas: 401
-Sinopsis: Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos.

En estas páginas nos encontraremos con la historia que encierra el 2 de Mayo. Una temática muy interesante. Pero para mi gusto mal llevada. Mientras leía tenía la sensación de que faltaba algo, no me llegaba a enganchar.
Con esta historia esperaba encontrarme una novela narrada como otras de este autor (por ejemplo: El Capitán Alatriste)... pero no. Se para demasiado en nombrar a cada una de las personas que en ese día intervinieron en el conflicto.
Esto hace que sea un libro lento y aburrido, sobretodo su primera parte. Como dato anecdótico, tardé casi un mes en leerme sus primeras 60 páginas.
Durante toda la lectura estas sufriendo por varios motivos:
- Nombra a muchas personas y tienes la sensación que durante la historia, algunos se repiten; pero no recuerdas la primera alusión a ellos. Te pone nerviosa, parece que te pierdes algo.
- La trama. En toda guerra hay muertos y en esta son demasiados. Demasiados madrileños que en el 2 de Mayo de 1808 tomaron las calles para aclamar libertad, gritar vivas a su rey e intentar echar a los franceses y a su emperador del país.

En general no he disfrutado leyéndolo, no es mi tipo de lectura. Pero no me arrepiento de habérmelo leído. Antes cuando pensaba en esta fecha sólo evocaba este cuadro pintado por Francisco de Goya (persona que también es nombrado)
Después de esta lectura nunca volveré a verlo de la misma manera. Ahora veré todo lo que hay detrás, todos aquellos niños, mujeres y hombres que sufrieron... el dolor, sufrimiento, valor, amistad... sólo por eso vale la pena.
Se lo recomiendo a todos los amantes de este género. Sin duda lo disfrutaran. Es un gran libro con la calidad narrativa y bibliográfica que tiene Arturo Pérez Reverte.
Aunque yo sólo le puedo dar:
-Almómetro:

-Frases:
- "El pensamiento lo lleva a distraerse (...) se hace un corte en la mejilla (...) Es la primera sangre que se derrama el 2 de Mayo de 1808." Capitán Marbot afeitándose. página 20
- "...para que el sacrificio de los hombres y paisanos bajo mi mando no sea inútil" Luis Daoiz, página 214.
- "Martínez del Corral: el hombre que, en la jornada del Dos de Mayo, peleó con los franceses, fue fusilado y regresó de entre los muertos." página 373
-Pasta dura, con sobrecubierta con solapas:
Pulsa para verla en su tamaño original.
En el interior del libro venía un mapa de Madrid. Está muy chulo porque no viene en la página impreso si no dentro de una pequeña solapa. Muy útil, así no tienes que ir pasando páginas hasta encontrarlo. Para que veáis su tamaño lo he colocado al lado del libro:
Enorme *.*
Me queda enseñaros el interior:
¿Os lo habéis leído? ¿qué opináis vosotros?
¡Besitos!
Siente, vive, sueña...
Hola, guapa ^^
ResponderEliminarEl libro parece curioso, aunque por el momento no creo que lo lea. Gracias por tu opinión.
P.D. Vi la publicación de tu reseña ayer pero es que estoy teniendo unos problemillas con Internet y hasta ahora no he podido conectarme >_<
Besotes!
Fantástica entrada :-)
ResponderEliminarTodavía no lo he leído, no estoy en esa "fase" ahora :-)
aunque sí lo tengo, ya caerá.
Me ha parecido una buena reseña y una entrada genial.
Un besote sabático.
Hola!
ResponderEliminarLectora no te preocupes, cuando no es internet es blogger y si no es bloger es internet >o< nos quieren volver loca jejeje. Gracias por pasarte ;)
Babel: BIENVENIDA al blog ^.^ Me alegra que te guste la reseña :)
Muchos besos y buen fin de semana :)
Hola Margy ^^
ResponderEliminarBueno.
La reseña me ha encantado, me gusta como das tu opinión, haces más fácil entenderlo XD
El libro no me moló tanto, aunque es interesante la historia que narra a cerca de la batalla y las muertes que causó la guerra pero creo que, al igual que tu, no es mi tipo de historia :S
Un beso enorme guapa!! y Buen Lunes ^^
Hola Erika :)
ResponderEliminarGracias, me alegra saber que os gusta como hago las reseñas y que se entiende todo ^.^
Muchos besitos!